Localización

Plaza Constitución, 20
Aldaia (Valencia)
Tlf: 96 150 11 20
Mvl: 634 70 28 65
Email: umaldaia@gmail.com

miércoles, 21 de octubre de 2020

-.LA MUJER DE OCTUBRE.-

El mes de octubre tiene una protagonista especial. Aunque su vida le llevó a trasladarse a vivir fuera del pueblo, siempre ha estado pendiente de nuestra banda y tiene muchas anécdotas que contarnos. Estamos hablando Inma Álvarez Ferreira, clarinetista que forma parte de la banda desde 1998. ¿Queréis conocerla? Aquí tenéis lo que nos ha contado.

Inma Álvarez Ferreira


Cuéntanos tus inicios con la música, ¿Cómo fueron?

Un día, cuando tenía unos 11 años, mi hermano llegó del colegio diciendo que se quería apuntar a música, que compañeros suyos de clase estaban apuntados y se lo pasaban muy bien.

Así que mis padres me preguntaron si me gustaría también tocar un instrumento y decidieron apuntarnos a los dos a las clases de la escuela de la UMA.

Yo decía que tocaría el violín y el piano, aunque finalmente elegí el clarinete. Una de mis mejores amiguitas de clase, María Cañizares, lo tocaba, me gustó y si quería tocar con la banda tenía que elegir uno con el que pudiera participar en ella.

Así es como empezó mi andadura con la música.



Un momento, un concierto y un acto

Un momento, nadando en la fuente de la “carxofa”, todos con el traje de la banda, corbata y bien elegantes, celebrando que habíamos quedado primeros  en el Certamen Internacional de Bandas.

Si tuviera que quedarme con un concierto, me quedaría con el festival de bandas que celebramos cada año en las fiestas del pueblo. Un concierto en el que, tras muchas noches de verano ensayando, horas de esfuerzo, concentración, horas de sueño nos toca ofrecer y brindar al pueblo una buena música.

Brindar lo mejor que podemos ofrecer como banda y recoger el reconfortante y cálido aplauso del mejor público que se puede  tener, los/las vecinas de Aldaia, familiares, amigos, y gente que sigue a la UMA en cada uno de nuestros conciertos.

Y si tuviera que quedarme con un acto, sin duda me quedo con la Ofrena a la Mare de Déu. Es un acto que aúna lo mejor que se puede vivir como músico, festero y valenciano.

El mismo acto reúne fiesta, tradición y devoción.  Salimos del casal y todo  son bailes con los falleros y falleras, risas y juerga.

Una vez se llega al inicio del desfile, toda la juerga queda aparcada y entra en juego la responsabilidad como músico para desfilar delante de un innumerable público de todos los puntos de España incluso del extranjero.

Y, para finalizar el acto, el momento más emotivo, tocando Valencia y entrando bajo los pies del Micalet hacia el encuentro con La Mare de Déu. Pelos de punta, cámara de Canal 9 al lado de la banda, concentración  para que no se  escape un “pito” del clarinete  y la mayor de las emociones al ver a la Mare de tots els valencians.

¿Cuál es tu mejor recuerdo con la UMA?

Recuerdos muchísimos, decidirme por uno me cuesta bastante. Recuerdos desde la “replegà” que hacíamos de casa en casa para ir a los ensayos en verano (Casa de Adela, Carmen Martínez, Vero,... seguro que ellas también recuerdan las risas que nos echábamos.

Recuerdos de los inicios  haciendo venga caligrafía musical en preparatorio (páginas y páginas de redondas, negras, corcheas,...), cursillos de verano que hacíamos con Eduardo Carrascosa, las audiciones de final de curso, los conciertos de Navidad… y sobretodo los juegos, pruebas y concursos que nos inventábamos en las cenas de Santa Cecília. Seguro que a Amparo y Mari Carmen Comes, María Cañizares y  a Carmen  Martínez también se les escapa una sonrisa al recordarlas. (Furor, el Un, dos, tres… )





¿Qué es lo que te ha motivado a haber vuelto a la banda tras estar tantos años fuera?

Aunque haya estado viviendo fuera de Valencia 12 años, nunca he dejado de estar vinculada a la música y la UMA la llevaba siempre en mi recuerdo conmigo. Empecé como maestra de música en Cataluña e intenté seguir acudiendo a los ensayos, pero tras tres horas conduciendo morfeo aparecía, y a mitad ensayo era imposible mantenerme despierta para tocar en condiciones, daba cabezazos y cuando abría los ojos me encontraba con las risas de mis compañeros de enfrente, los saxos. Así que, finalmente decidí que tenía que vivir otra etapa de mi vida donde la música seguía presente pero de otra manera.

Siempre tenía la espinita de poder seguir formando parte de la banda, tras 12 años mi destino de maestra cambió, ahora estoy trabajando en Aldaia y también dio un giro mi vida entera. Al volver a vivir en Aldaia tuve a mi primer hijo, Álvaro, así que en cuanto pude, me reincorporé a la banda. Eso sí, fue una incorporación doble, ya que llevaba conmigo a mi segunda hija, Lara. Así que, en cuanto las tareas de bimadre me lo permitan, me reincorporaré de nuevo.






¿Cómo definirías tocar en una sociedad musical? ¿Lo aconsejas? ¿Por qué?

Participar en una sociedad musical, es lo más enriquecedor que se puede experimentar.

Es difícil de explicar con palabras, pero tocar un instrumento tiene innumerables beneficios que expertos en neurociencia, psicólogos, pedagogos, han descrito a lo largo de la historia.


Tocar un instrumento implica concentración, memoria, aprender un nuevo lenguaje, hace que los dos hemisferios cerebrales se activen a la vez, la parte matemática y la parte del lenguaje. Pero no solo eso ,también se pone en juego todos los sentimientos que se pueden vivir a través de la música y si a todo esto le unes formar parte de un grupo, una banda de música en este caso, todo esto se duplica, todas experiencias que se van viviendo con la banda te enriquecen como persona.

Por supuesto que aconsejaría formar parte de una sociedad musical, de hecho estoy deseando que mis hijos crezcan un poco y poder apuntarlos a la escuela de música. Aunque después se dediquen profesionalmente o no a la música, les ayudará, estoy segura, en su vida como personas.

Muchos padres de alumnos me preguntan a veces qué actividades extraescolares serían buenas para sus hijos y mi respuesta siempre ha sido que los apunten a música. Siempre digo y lo seguiré diciendo: Lo mejor que han hecho en mi vida mis padres por mi, ha sido apuntarme a música.

 

Nos alegra que decidieras volver a formar parte activa de la banda tras tanto tiempo, y esperamos que dure mucho más. Te deseamos lo mejor en tu vida tanto en lo personal, con tus dos hijos, como en lo profesional. Sabemos que la música forma parte de ti y no lo dejarás pasar. Porque esta segunda familia siga creciendo, ¡Gracias!


No hay comentarios:

Publicar un comentario