Localización

Plaza Constitución, 20
Aldaia (Valencia)
Tlf: 96 150 11 20
Mvl: 634 70 28 65
Email: umaldaia@gmail.com

miércoles, 15 de abril de 2020

-.LA MUJER DEL MES DE ABRIL.-

Seguimos conociendo a las mujeres que forman parte de la Unió Musical d’Aldaia. Cada una de ellas tiene algo especial y en este mes de abril vamos a conocer a Raquel Tronch Hernández, flautista de nuestra banda que destaca por el compromiso, la alegría y el cariño con el que realiza cada actividad o proyecto que se propone. Pertenece a la junta directiva y ha sido profesora de nuestra escuela ¿Queréis saber lo que nos ha contado?  

Raquel Tronch Hernández


¿Por qué decidiste comenzar a estudiar música? Y por qué la flauta?

De pequeña con 5 años mis padres me apuntaron a piano en la escuela de la UMA. Conservo bonitos recuerdos de aquella época aunque al finalizar el curso lo acabé dejando, quizás por el instrumento. Más tarde con 11 años recuerdo cómo comenzó mi curiosidad por el mundo musical y un día cenando tanto mi hermano como yo decidimos retomarlo.
Realmente no sé cómo acabé con la flauta, no sabía muy bien que instrumento escoger ¡¡había tantos!!  Acabando el primer curso me dijeron que tenía cara de flautista y la profe molaba, ingenua de mí probé la experiencia y tuve la suerte de dar con mi instrumento, con el que tengo a día de hoy una relación de amor-odio je je.


Eres una flautista que desprende alegría y pasión por lo que haces. ¿Cuál es tu secreto?

¿Mi secreto? ¡Ojalá lo supiese! Lo que sí que sé es que me implico y comprometo en aquello que hago con mucho amor y delicadeza. Amo lo que hago y si tengo que hacer cualquier cosa, intento ver la parte positiva para obtener buenos resultados y estos me hagan sentir satisfecha con la tarea y, por lo tanto, feliz.









¿Qué anécdotas recuerdas que para ti hayan sido las más graciosas en la UMA?

Uff muchas! Sobretodo ligadas a mi torpeza. La primera sin duda el momento en que entré en la banda juvenil. Quién estuvo ahí pudo presenciar cómo me tropecé en público en el TAMA. Cuando entrabas se hacía un pequeño discurso (no sé si fui víctima de una broma) pero yo lo hice. Qué vergüenza pasé, pero ahora lo recuerdo con mucha gracia.
Momentos significativos: cuando la banda se perdía en medio del desfile porque nuestro abanderado Salvoret no se sabía el recorrido e ir sin bandera, comenzar tocando els preparats y terminar con paquito el chocolatero, ir con miedo a sentarte en las sillas de madera porque no sabes si te vas a caer al sentarte, ...

Muy buenas anécdotas y recuerdos que construimos entre todos los que formamos la UMA.

Además de tocar la flauta has demostrado ser polifacética, ¿qué virtudes crees que aporta a los artistas salir de la zona de confort?

Salir de nuestra zona de confort nos ayuda a experimentar y descubrir un mundo totalmente nuevo que nos beneficia. Poniéndolo en situación real, cuando me propusieron cantar sonrisas y lágrimas
pensaba que era una broma, como iba a cantar yo sin ser cantante. Como vi que la cosa iba en serio, pedí ayuda a un gran amigo para que me enseñara los conceptos básicos del canto. Hice una actuación tanto musical como dramática de la cual me siento orgullosa, además el canto me ha ayudado a proyectar el sonido en la flauta.
En resumen, la vida es un aprendizaje y recomiendo siempre hacer cosas que supongan un reto para salir de la rutina, luego lo agradeces.

Además de estudiar música, a qué te dedicas profesionalmente?

Mientras estudiaba el grado profesional, inicié la carrera de magisterio especializándome en educación especial. Sinceramente fueron unos años muy duros en los que el sacrificio por sacar ambos estudios no pudieron conmigo y los saqué con muy buenos resultados. Desde el 2014 he sido profesora de flauta y solfeo mientras paralelamente finalizaba magisterio. Este curso, después de mucho sacrificio, he conseguido ser maestra interina.


¿Cuál es tu compositor favorito? 

Sin duda J.S.Bach, me alucina ese hombre es un genio! Es maravilloso como desarrolla sus temas a partir de un motivo que para cualquiera no tiene importancia. No hay palabras para describirlo, solo música.
Por otra parte me encanta la música antigua desde la música vocal de la edad media, la polifonía del renacimiento y acabando como no en el barroco. Para mí estas tres épocas son los pilares básicos del desarrollo musical al cuál debemos parar atención y no olvidarnos.



Estamos en un momento donde la cultura se está utilizando para ayudar a la gente en este estado de confinamiento ¿Cómo crees que puede influir la música en los diferentes estados emocionales que atravesamos diariamente?

Hay una cita de Magdalena Martínez que dice "la música es el arte más directo que entra por el oído y va directo al corazón" con la que estoy totalmente de acuerdo. Está demostrado científicamente que la música provoca muchos estímulos cerebrales que influyen en nuestro estado de ánimo, además crea nuevas conexiones neuronales lo que favorece la memoria, puede ayudarnos a reducir episodios de estrés, segregamos las famosas hormonas de la felicidad por lo que puede ayudarnos a conllevar situaciones difíciles.
Dado los tiempos que estamos pasando por la alerta sanitaria, el ser humano está recurriendo a la música y diferentes expresiones artísticas. Resulta curioso como un arte para muchos invisible a día de hoy está puede alzar el ánimo a todas y todos a pesar del sentimiento de reclusión en los hogares.


Tus palabras nos ayudan a conocerte un poco más y nos damos cuenta como realmente te mereces todo lo bueno que te pueda pasar. Es un orgullo tenerte como músico de nuestra banda y te deseamos todos los éxitos tanto personales como profesionales. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario