-. LA MUJER DEL MES DE FEBRERO.-
Seguimos conociendo a nuestras mujeres de la UMA. Este mes os presentamos a nuestra oboísta Isabel Bermejo, quien ya cuenta con una gran trayectoria pero que no ha hecho más que empezar. Desde sus inicios en Aldaia en nuestra escuela, pasando por Valencia, Zaragoza, Madrid, Cataluña, Andalucía o Tolousse ha ido dejado su huella y ofreciendo todo su talento para terminar especializándose en música antigua y oboe barroco. Y después de tanto viaje, siempre ha encontrado tiempo para participar de los conciertos y festivales de su banda. ¿Queréis conocer más? Aquí tenéis todos los detalles.
Isabel Bermejo Chicano
Natural de Aldaia, donde inicia sus estudios musicales a la edad de 8 años en la Unión Musical de Aldaia con la profesora Olga Albiach. Continúa su formación en el Conservatorio de Música ''José Iturbi'' de Valencia, donde finaliza el grado profesional. Posteriormente se traslada a Zaragoza para estudiar el grado superior en la especialidad de Oboe en el Conservatorio Superior de Música de Aragón, con los profesores Francisco Gil y José Antonio Masmano, finalizándolo en el 2014. Se especializa en interpretación de la música antigua (S. XVIII) obteniendo el Máster en dicha especialidad en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) con el oboísta Xavier Blanch. Continúa su especialización en el oboe barroco en el Conservatoire musique de Toulouse con el oboísta Josep Domenech.
Ha colaborado con la orquesta barroca Los Músicos de su alteza en Zaragoza, con el ensemble barroco Concerto 1700 en el teatro de la Escuela Superior de Canto de Madrid, con la orquesta barroca Cordo Baroque Ensemble en Córdoba, con el ensemble de la Orquesta Sinfónica Verum de Madrid en el Teatro principal de Valencia y ha realizado conciertos con la Orquesta Sinfónica del Vallés en el Palau de la Música Catalana de Barcelona.
Crecí en una familia de músicos en la que había variedad de instrumentos, como el saxo, el clarinete o la trompa. Eran instrumentos que todo el mundo conocía y yo veía muchos de ellos en el escenario cuando iba a los conciertos de la banda. A punto de tener que elegir instrumento, descubrí que existía el oboe, un instrumento desconocido que me llamó tanto la atención que lo escogí.
Festival 2004
Estudié durante cuatro años en la escuela de la sociedad con Olga Albiach. Fueron verdaderamente buenos, tuve una gran profesora en mi primera etapa musical, tan fundamental e importante. Recuerdo en especial la preparación para las pruebas de acceso al conservatorio, había que estudiar pero el tener buenos profes y una sociedad muy implicada fue fundamental.
¿Qué anécdotas recuerdas con más cariño de la UMA?


Concierto Navidad en el TAMA
Viaje a Almagro 2017. Junto con su padre
¿A qué antiguos maestros homenajearías?
Pienso que he tenido muchísima suerte con mis profesores de oboe, así que homenajearía a la que fue mi profesora durante diez años, Olga Albiach, y mi profesor de carrera Paco Gil. Se han portado muy bien conmigo, tanto a nivel profesional como personal. Con Olga empecé a aprender a tocar el oboe y tengo buenos recuerdos desde niña. Paco fue quien me descubrió el mundo del oboe barroco y la música antigua y gracias a él me fascina. Les estaré eternamente agradecida.
Concierto de Marcello. Academia de Bellas artes de Barcelona
Experiencia tocando en orquestas y bandas.
La experiencia que he tenido tocando con orquestas y bandas ha sido muy grata. La oportunidad de poder desempeñar tu trabajo y a la vez estar disfrutando de tu pasión es maravilloso. He experimentado la sensación de tocar en orquestas sinfónicas, orquestas barrocas y bandas. Se trabaja de manera diferente, pero lo que tienen en común es que se aprende mucho de los compañeros, es lo que tiene esta profesión, que nunca se deja de aprender.
Y como no podía ser de otra manera, os dejamos con los enlaces para que podáis escuchar a nuestra protagonista en directo con el Concierto para oboe en sol menor de Haendel, HWV 28 y el sexteto para piano y quinteto de viento de Poulenc junto a sus compañeros del Conservatorio en la Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza.
Desde nuestra sociedad, este es nuestro pequeño homenaje por tu gran trabajo. Te deseamos todos los éxitos tanto en tu vida profesional como en la personal y que continúes llevando el nombre de la UMA a tantos y tan increíbles lugares como has hecho hasta ahora. Tienes tu sitio guardado para que cuentes con él siempre que hagas una parada y continúes participando de tu banda por muchos años más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario